sábado, 7 de agosto de 2010

FUTBOL URUGUAYO

Históricamente el fútbol ha sido un elemento fundamental en lo que refiere al afianzamiento de la nacionalidad uruguaya y a la proyección internacional de la imagen de Uruguay como país, en los comienzos del siglo XX.
Fue la primera selección, junto a la Argentina, en jugar un partido internacional fuera de las Islas,
Britanicas el 16 de mayo de 1901 en Montevideo.
Un antecedente indica que habría otro partido anterior, aunque no con las selecciones de cada país, sino con selecciones de cada capital, Buenos Aires y Montevideo, el 15 de agosto de 1889, donde dos equipos representativos de las capitales de ambos países se enfrentaron en conmemoración de los 70 años de la reina Victoria de Inglaterra.
Su gloriosa marca sería conocida como "La Celeste" desde su primer victoria internacional en Montevideo el 15 de agosto de 1910 por 3 a 1 en el primer partido en el que empleó su camiseta celeste, adoptada como emblema nacional en reconocimiento al triunfo que poco antes había conseguido el River uruguayo ante el poderoso Alumani porteño por 2 a 1 con esos mismos colores.
A nivel mundial Uruguay comenzó a brillar tempranamente cuando alcanzó las medallas doradas en los Juegos Olimpicos de 1924 y 1928. La Selección uruguaya deslumbró en Europa con sus presentaciones olímpicas y se ganó la admiración y el respeto del universo deportivo, colocando al fútbol sudamericano en el más alto plano de consideración en una época en que dicho continente era aún ignorado en el mapa internacional del fútbol.
A partir de entonces, aunque a nivel continental el fútbol uruguayo siguió conquistando grandes triunfos hasta mediados de los noventa, a nivel Mundial la selección uruguaya ya no era como antes

No hay comentarios:

Publicar un comentario